Ex-alcalde Velasco habla sobre la realidad de la frontera

TULCÁN. Universitarios de nueve países participan en el curso internacional “Transformación de conflictos más allá de las fronteras”, que promueve la Universidad de Massachussets, de EE.UU., en coordinación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Los estudiantes llegaron hasta Tulcán, donde recibieron una conferencia sobre las experiencias vividas por Pedro Velasco, exalcalde de la capital carchense durante dos períodos, quien abordó temáticas relacionadas con la realidad de la frontera colombo-ecuatoriana.

Velasco Erazo comentó sobre el trabajo que promovió con los municipios fronterizos de Nariño (Colombia), frente al Ecuador, y habló sobre los alcances y logros generados por los proyectos bilaterales en materia ambiental y social.

Para el ex Alcalde, el apoyo de la Unión Europea y el auspicio de la Comunidad Andina de Naciones para el manejo de los residuos sólidos en las ciudades fronterizas de Ipiales y Tulcán, mejoró el saneamiento básico, especialmente en la zona rural.

El convenio evidenció las buenas relaciones que mantienen los pueblos de frontera, a pesar del conflicto interno que vive Colombia. El Grupo Binacional de Diálogo, auspiciado por el Centro Carter, logró articular la participación de importantes líderes de opinión en varios temas.

Además, permitió realizar un diagnóstico real de la frontera e identificar las coincidencias que mantienen Colombia y Ecuador. Velasco dijo que los ecuatorianos apoyan decididamente el proceso de paz que lleva Colombia.

Inquietudes

Al término de la charla recordó que la investigación y estudios realizados en los municipios fronterizos de los dos territorios están plasmados en el libro “Ecuador – Colombia tendiendo puentes”, que reposa en la Flacso.

“Hay que tener muy claro, que la seguridad no se la mide en el control o en la protección de las fronteras, sino en el desarrollo de cada pueblo”, puntualizó al término de su intervención.

Jeffrey Pugh, profesor e investigador de la Universidad de Massachussets, agradeció la voluntad y el compromiso de la ex autoridad para compartir su experiencia y ayudar en el desarrollo de este curso. “Nos ha brindado una visión más cercana sobre la realidad que se vive en la frontera norte”. (CMRV)

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s